Técnicas Reunidas
Una de las empresas líderes de ingeniería y construcción a nivel mundial que ofrece soluciones sostenibles.
Nuestros clientes fabrican productos que facilitan la vida de millones de personas, minimizando el impacto medioambiental.
La ventaja competitiva que nos caracteriza se debe, en gran parte, a la experiencia que adquirimos en la ejecución de nuestros proyectos y se refleja en la continua actualización de nuestra tecnología.
Nuestro objetivo como empresa es satisfacer las necesidades actuales sin comprometer a las generaciones futuras.
Un entorno para aprender, crecer y prosperar
El objetivo de TR es ofrecer un valor sostenible y a largo plazo a sus accionistas.
José Moisés Martín Carretero, Director General del Centro de Desarrollo Tecnológico e Innovación (CDTI), ha visitado hoy las instalaciones del Centro Tecnológico que Técnicas Reunidas posee en San Fernando de Henares (Madrid) con el objetivo principal de conocer de primera mano las investigaciones que la empresa española realiza sobre tierras raras y ottas materias primas, hidrógeno verde, captura de CO2 y economía circular.
El Director General ha acudido al Centro acompañado de Paloma Calzas, Jefa del Departamento de Tecnologías Industriales del CDTI.
Por parte de Técnicas Reunidas, les han atendido Javier Limpo, Director Corporativo de Desarrollo de Tecnologías Propias, y María Frades, Directora Adjunta Corporativa y del Área de Innovación Tecnológica de la empresa.
La agenda del acto ha incluido una reunión entre los representantes del CDTI y de Técnicas Reunidas y una visita pormenorizada a los más de 5.000 m2 de instalaciones que constituyen el Centro Tecnológico de la empresa.
En la reunión, se han expuesto en especial los avances conseguidos por Técnicas Reunidas sobre tierras raras y otras materias primas críticas, hidrógeno verde, captura de CO2 y economía circular. Estos avances han dado lugar tanto a tecnologías que se encuentran ya en el mercado como a otras que están en fase final de desarrollo. Buena parte de ellos han sido posibles gracias a la colaboración del CDTI, pues en los últimos 15 años Técnicas Reunidas ha participado en más de 30 proyectos bajo los programas que este pone a disposición del tejido empresarial español.
Principales tecnologías y proyectos de I+D
Entre las tecnologías que ya están en el mercado, en la reunión se concedió una atención particular a RARETECH, que permite la obtención de tierras raras a partir de minerales y que opta a licitaciones en España, Sudáfrica y Australia; ZINCEX, ya implementada en Estados Unidos, Japón y Europa para la recuperación de zinc a partir de residuos; y la PHOS4LIFE para recuperación de fósforo a partir de las cenizas de la incineración de lodos de depuradora que ha sido seleccionada para una planta industrial en Suiza.
A su vez, entre las tecnologías que están en la fase final de desarrollo, se abordaron RECYCLION, que facilita el reciclaje de baterías de coches eléctricos para fabricar nuevas baterías, la segunda línea de RARETECH para la recuperación selectiva de tierras raras, así como otras relacionadas con la recuperación de metales y materias primas de placas fotovoltaicas, la generación de hidrógeno verde mediante electrolizadores o la captura de CO2.
En cuanto a los proyectos de I+D que Técnicas Reunidas aborda en colaboración con el CDTI, se analizaron, entre otros, los que están en el marco del programa MISIONES, como MINETHIC, cuyo objetivo es recuperar tierras raras y otras materias críticas, EFISOEC para generar H2 verde, Hy2DEC para producción de H2 verde y captura de CO2, o SUNRISE para reutilizar materiales de instalaciones fotovoltaicas. También mereció especial atención el proyecto de la UE que lidera Técnicas Reunidas para crear la primera cadena de valor completa europea de producción de imanes permanentes (PERMANET).
Por lo que se refiere a la visita a las instalaciones del Centro Tecnológico, se dedicó una atención particular a las plantas piloto para recuperación de tierras raras y otras materias primas críticas, a los prototipos para producción de hidrógeno verde y a varios proyectos de economía circular.
Asimismo, se mostraron los laboratorios de I+D relacionados con materias primas críticas y tierras raras, hidrógeno verde, captura de CO2 y economía circular; y se visitaron también el laboratorio de investigación de servicios analíticos y otras plantas piloto en donde se comprueba la viabilidad tecno-económica de las tecnologías que están en fase de desarrollo.
Sobre Técnicas Reunidas
Técnicas Reunidas es una empresa global de ingeniería, con presencia en 25 países y una trayectoria que suma más de 1.000 plantas industriales a lo largo de sus más de 60 años de experiencia.
Está especializada en el diseño y construcción de grandes plantas industriales dedicadas principalmente a la producción de combustibles limpios, gas natural y productos químicos.
La compañía está también a la vanguardia en las tecnologías y soluciones relacionadas con la transición energética, la economía circular y la descarbonización de instalaciones. Estas soluciones abarcan tecnologías como el hidrógeno renovable y sus derivados, los biocombustibles y productos bioquímicos, y la captura de carbono.
El desarrollo de estas soluciones se ha visto fuertemente impulsado tras la puesta en marcha en 2023 de track, la nueva estrategia de la compañía para maximizar sus oportunidades y acelerar su implantación en la economía baja en carbono. Las principales actividades incluidas en ella son los servicios de ingeniería para las primeras fases de proyectos de descarbonización o para su completo desarrollo, así como la gestión de carbono y metano.
Con una plantilla de más de 11.000 empleados, la mayoría de los cuales son ingenieros altamente cualificados, la sede de Técnicas Reunidas en España constituye un importante centro de excelencia en ingeniería.