News
noviembre 3, 2025
Compartir

Formamos en sostenibilidad a los proveedores de TR

Técnicas Reunidas continúa promoviendo la formación de sus proveedores en Sostenibilidad de la mano de Pacto Mundial de las Naciones Unidas.

La Compañía ha vuelto a participar por segundo año consecutivo en el Programa de capacitación: Proveedores sostenibles del Pacto Mundial de la ONU España, ICEX y Fundación ICO. Esta iniciativa tiene el objetivo de formar a las pymes proveedoras de grandes empresas en los principios clave del Pacto Mundial de la ONU y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Desde su inicio, el programa ha logrado formar a más de 5.000 empresas proveedoras en la integración de prácticas sostenibles en sus modelos de negocio.

En esta última edición han participado 48 grandes empresas, que han impulsado la formación en sostenibilidad dentro de sus cadenas de suministro. Entre ellas destaca Técnicas Reunidas, que ha seguido promoviendo la capacitación de sus proveedores. Estos han valorado el programa de forma muy positiva, con una puntuación superior a 4 sobre 5. Esta es una muestra de la alta satisfacción entre las pymes participantes, el 91% de las cuales considera que la formación ha sido útil para su empresa, lo que subraya la confianza y efectividad de la iniciativa.

Además, en comparación con ediciones anteriores, las pymes han mejorado su integración de la sostenibilidad, destacando el aumento en la presencia de políticas de diversidad, equidad e inclusión (del 28% en la primera edición al 52% en esta tercera), así como el incremento en el número de empresas que cuentan con al menos una persona dedicada exclusivamente a la sostenibilidad (del 34% al 46%).

Sin embargo, aún persisten retos importantes. La falta de recursos internos (29%) y la necesidad de una mayor formación en sostenibilidad (19%) siguen siendo barreras significativas para muchas pymes. A pesar de estos desafíos, las tendencias apuntan a que las pymes están adoptando gradualmente estrategias de sostenibilidad más estructuradas, con un mayor enfoque en la planificación estratégica a largo plazo, como la identificación de los ODS prioritarios y la elaboración de planes específicos de sostenibilidad, previstos por el 23% y el 22% de las personas encuestadas, respectivamente, en los próximos seis meses.

ir al principio