News
noviembre 12, 2025
Compartir

Técnicas Reunidas participa en la descarbonización de la cerámica investigando en hidrógeno verde

Técnicas Reunidas lidera el proyecto H2togreenceramics: Investigación aplicada para la producción de electrolizadores alcalinos que ayuden a la descarbonización del clúster cerámico en la Comunidad Valenciana mediante la utilización de hidrógeno verde.

 

En el proyecto participan dos centros tecnológicos de la Comunidad Valenciana, como son el Instituto Técnico de la Cerámica (ITC, Castellón) y AIJU (Alicante), la empresa Proying XXI Ingeniería, dedicada a la fabricación de hornos de fritas y quemadores y Coloresmalt, empresa usuaria final productora de fritas. Todos ellos trabajando en conjunto “cierran la cadena de valor del proyecto, desde la producción de hidrógeno renovable mediante electrólisis hasta su utilización en una aplicación industrial”, como explican desde Técnicas Reunidas.

Esta investigación está financiada parcialmente por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Comunidad Valenciana en el marco del Programa de Ayudas para impulsar proyectos industriales estratégicos en la Comunidad Valenciana.

Dotado con un presupuesto de 2,135,203.99 €, de los cuales la Generalitat Valenciana aporta 854,081.60 €, el proyecto cuenta con un gran potencial para alcanzar una solución eficiente y sostenible que incremente el grado de autonomía energética dentro del clúster cerámico.

Actualmente, el proyecto ha finalizado su primera fase, con el desarrollo y la integración de un electrolizador alcalino de 50 kW en la Planta Hipocarbónica del ITC ubicada en Almassora (Castellón). El electrolizador ha sido instalado en la cámara de combustión 

Tras la integración exitosa del electrolizador en la planta piloto del ITC, el hidrógeno generado por el mismo se ha conducido al quemador, donde se han realizado ensayos experimentales con el objetivo de estudiar el funcionamiento en continuo del sistema electrolizador-quemador-cámara de combustión, y analizar la viabilidad técnica de la sustitución parcial o total del gas natural por hidrógeno como combustible en la cocción de baldosas cerámicas. 

En una segunda fase, se integrará un electrolizador avanzado de entre 250kW y 500kW en una empresa de fabricación de fritas cerámicas (Coloresmalt), para validar la tecnología en un entorno industrial. 

En este caso, se llevará a cabo un estudio a escala preindustrial integrando el hidrógeno generado por el electrolizador en la red de distribución de gas natural de la empresa. La mezcla de gas natural e hidrógeno podrá alcanzar hasta un 20% en volumen. Así mismo, se realizarán todos los ajustes y adaptaciones necesarias para poder operar con garantías un horno existente de oxicombustión, en el que también se utilizará el oxígeno generado por el electrolizador. A continuación, se llevarán a cabo ensayos experimentales para fundir fritas.

ir al principio